diumenge, 4 de gener del 1970

1843 - Ada Lovelace, la primera programadora

Publicado por Miguel Ángel Salvador

Ada Augusta nació en Inglaterra, el 10 de Diciembre de 1815, única hija legítima del poeta inglés Lord Byron y de Annabella Milbanke Byron. Ada conoció a Mary Somerville una conocida autora y científica del siglo diecinueve que le presentó a Charles Babbage (profesor Lucasiano de matemáticas en la Universidad de Cambridge y padre de las computadoras) el 5 de junio de 1833 cuando ella solo tenía 17 años. De inmediato comenzó una voluminosa correspondencia entre ambos sobre temas relacionados con las matemáticas, la lógica, y en última instancia, todas las materias.
Charles Baggage quedó tan impresionado con la capacidad analítica de la joven Ada que la apodó como “La encantadora de números“.



En una época en la que las mujeres no tenían acceso a los estudios superiores, Ada Lovelace fue reconocida y admirada por los científicos y matemáticos contemporáneos de su época. En tan solo 36 años de vida, la brillante Ada Lovelace desarrolló una serie de instrucciones que permitían realizar cálculos de computación, y descubrió el que se considera el primer algoritmo de la historia, análogo a los que se utilizan hoy día en la programación electrónica de nuestros computadores  contemporáneos.

Haciendo un recorrido por la creación de Ada Lovelace podemos ver la evolución histórica de la informática en una sucesión de imágenes de las máquinas que han dado lugar a las modernas computadoras.

Comenzando por las notas de Ada Lovelace y la ‘máquina analítica’ de Charles Babbage, y tras pasar por la primera computadora, llegamos a la computadora de mesa tradicional de los años noventa y, finalmente, a los actuales portátiles y tabletas. Evidencia de que éstos no hubieran podido desarrollarse sin las aportaciones matemáticas de Ada Lovelace. 


LA MÁQUINA ANALÍTICA

En 1834, Babbage tenía planes para la construcción de un nuevo tipo de máquina de cálculo, una máquina analítica de carácter general. La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general que representó un importante paso adelante en la historia de la computación.

En 1842 el matemático italiano Louis Menebrea, publicó una memoria en francés sobre la Máquina Analítica. Babbage alistó a Ada como traductora de la memoria en francés para adaptarla al Inglés, trabajo que realizó durante nueve meses entre 1842 y 1843. Ada no solo tradujo el artículo sino que le añadió un conjunto de notas más voluminoso que la memoria en si, esas notas son la fuente de su fama como primera programadora de la historia.

Ada fue la primera persona en el mundo que describió un lenguaje de programación de carácter general al interpretar las ideas de Babbage incluso mejor que él mismo. En 1843 publicó una serie de notas sobre la máquina analítica de Babbage que firmó solo con sus iniciales por miedo a ser censurada por su condición de mujer.
Describió conceptos como el bucle y la subrutina. Solía definirse a sí misma como analista y metafísica algo bastante más avanzado para su época que el pensamiento de sus primitivos congéneres.

Ada escribió un completo plan donde se describe el algoritmo necesario que permita calcular los valores de los números de Bernoulli utilizando dos bucles, demostrando las capacidades de bifurcación de la máquina analítica. Asimismo describió como realizar operaciones trigonométricas que hacían uso de variables también en la máquina analítica de Babbage. También definió el uso de tarjetas perforadas para programar la máquina de Babbage.

Uno de los planos de Babbage

MUERTE

Lady Ada Lovelace murió por las sangrías producidas por los médicos de la época en su absurdo intento de curar de esa manera un cáncer de útero que la consumía el 27 de noviembre de 1852 a la edad de 37 años.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada