divendres, 9 de gener del 1970

1950 - Segunda Generación de ordenadores

 Publicado por Marta Pons

Se considera el inicio de esta generación en 1951, con la sustitución de las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.







Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:
  • Estaban construidas con la electrónica de transistores.
  • Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • Se programaban con lenguajes de alto nivel.
  • Utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
  • Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
  • Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
  • La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo,"Whirlwind I".
  • Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.


Los primeros ordenadores transistorizados fueron dos pequeños modelos de NCR y RCA, seguidos por modelos como:


  • IBM 1040
  • Honeywell 800 y la serie 5000
  • UNIVAC 460
  • IBM 7090 y 7094
  • NCR 315
  • RCA 501 y 601
  •  


Ordenadores de la segunda generación en España


El segundo ordenador instalado en España, y primero de la segunda generación llegó en 1959, era un UNIVAC UCT, contratado por la antigua Junta de Energía Nuclear, actualmente CIEMAT. La era de la informática llegó realmente a nuestro país en 1961, en la Feria de Muestras de Barcelona, se presentó un IBM 1401.



Bibliografia: - http://www.um.es/docencia/barzana/IACCSS/Historia-de-la-informatica.html
                      - https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_generaci%C3%B3n_de_computadoras
                      - http://partesdelacomputadora.info/segunda-generacion-de-la-computadora/


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada